dc.contributor.advisor | Pérez Escolar, Marta | es |
dc.contributor.author | Nielfa Gómez, Eva | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo | es |
dc.date.accessioned | 2015-12-17T11:33:04Z | |
dc.date.available | 2015-12-17T11:33:04Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15110 | |
dc.description.abstract | Las Fundaciones desempeñan un papel bastante importante en la canalización
de esfuerzos privados encaminados a conseguir intereses generales. Esto era
algo que hace años no se imaginaba, y que actualmente se está empleando
bastante esta figura debido a que la administración recurre a esto para que se
cumplan sus fines de interés general y a que la Fundación tiene un atractivo
bastante grande para el ámbito privado. Esto último se explica a través de
diferentes motivos, como son el régimen de funcionamiento de la fundación, el
régimen fiscal favorable (ya que la fundación goza de mayores beneficios
fiscales debido a la obtención de bienes de interés general) o por lo fácil que es
crear una, entre otros.
Que cada año el sector fundacional sea más importante que el anterior se
refleja debido al número de organizaciones, en la diversidad de demandas
sociales que satisfacen, en el número de beneficiarios a los que atienden y en
el empleo que genera. Las actividades de las fundaciones complementan las
iniciativas de la administración pública y anticipan soluciones a las nuevas
necesidades. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Fundaciones - Gestión | es |
dc.title | El control de la actividad de las Fundaciones | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |