• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15133

    Título
    Caracterización de la actividad neuronal en pacientes con depresión mediante medidas de acoplamiento
    Autor
    Martín González, ElenaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Poza Crespo, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
    Resumen
    La depresión se ha convertido en los últimos años en una de las enfermedades de carácter psicosocial más extendidas. Es un síndrome que afecta a la corteza cerebral y, por lo tanto, la actividad electromagnética allí generada. El análisis de registros magnetoencefalográficos (MEG) puede entonces resultar útil para entender los procesos dinámicos que ocurren en el cerebro de estos pacientes. En este Trabajo Fin de Grado se ha analizado la actividad MEG espontánea de 20 enfermos con depresión, son tratamiento alguno, y de 19 sujetos sanos, a fin de caracterizar la actividad neuronal en esta enfermedad. Para llevar a cabo la evaluación de los cambios que la depresión provoca en la actividad MEG se han aplicado diversos métodos de acoplamiento neuronal. En primer lugar, se han empleado medidas de conectividad y sincronización. En segundo lugar, estas medidas de conectividad se han utilizado de base para un análisis de red. Los resultados obtenidos para las diferentes medidas de conectividad y parámetros de red difieren según la banda de frecuencias, manteniéndose acorde con otros estudios similares de reciente publicación. Se han obtenido anormalidades relevantes en las áreas anterior y posterior del hemisferio izquierdo mediante las técnicas de acoplamiento y una pérdida de la eficiencia de la red cerebral que caracteriza la depresión.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15133
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G1639.pdf
    Tamaño:
    9.938Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10