• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15169

    Título
    Empleo de datos LIDAR y GPS para la elaboración de cartografía en estudios de inundabilidad en cauces de pequeño caudal
    Autor
    Cejudo Lara, Laurentino
    Director o Tutor
    Betegón Baeza, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Tecnologías Avanzadas para el Desarrollo Agroforestal
    Resumen
    Las nuevas tecnologías en teledetección, han posibilitado un avance en la obtención de los Modelos Digitales del Terreno empleados en la elaboración de cartografía de estudios de inundabilidad. Es el caso de los sensores laser aerotransportados conocido con el nombre de LIDAR (Light Detection and Ranging). Este trabajo realiza un estudio de inundabilidad de un tramo de cuenca de pequeño caudal en el municipio de Madrigal del Monte (Burgos), utilizando un MDT obtenido de los datos LIDAR del Centro Nacional de Información Geográfica y su comparación con el realizado utilizando un MDT obtenido por levantamiento topográfico mediante GPS. Se encontraron dificultades en la toma de datos GPS debido a la mala cobertura y los fallos del equipo por lo que el número de datos GPS resultó escaso, pero se ha podido constatar la necesidad de una adecuada familiarización de los procedimientos y algoritmos de cálculo del software empleado y se apuntan las ventajas e inconvenientes del uso de uno u otro modelo. Del estudio hidráulico realizado con HEC-RAS, las mayores diferencias las encontramos en el cauce principal, donde la vegetación es muy abundante. Es necesario completar el trabajo ampliando la zona de estudio con la nueva toma de datos GPS que permita comprobar ambos modelos y discernir un método rápido que simplifique de manera coherente el proceso.
    Materias (normalizadas)
    Sistema de información - Geografia
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15169
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L 260.pdf
    Tamaño:
    8.243Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10