• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15249

    Título
    Implementación software de un amplificador Lock-in
    Autor
    Rodríguez Gutiez, EduardoAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Castán Lanaspa, María HelenaAutoridad UVA
    Dueñas Carazo, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Ingeniería Informática
    Resumo
    El fin de este Proyecto Fin de Máster, que lleva por título “Implementación software de un amplificador Lock-in”, está directamente relacionado con éste último. Como ya se ha comentado, en el mundo físico resulta casi imposible que una señal esté totalmente libre de ruido, ya que afectan, entre otros, del movimiento de los portadores de carga a través de los materiales y la temperatura. Eso significa que las resistencias presentes en cualquier dispositivo electrónico, al pasar la corriente a través suyo, generan un ruido que, si bien puede reducirse, no es posible eliminar. En otros casos, resulta necesario obtener señales provenientes de variaciones muy débiles en cierta magnitud física o que están afectados por ruido varios órdenes de magnitud superiores a la propia señal (lo que técnicamente se conoce como una relación señal ruido muy baja). La idea detrás de un amplificador Lock-in es que, si conocemos la frecuencia de la señal de interés, podemos recuperar la fase y magnitud de la onda, así como la componente en fase y en cuadratura de la misma. Esto resulta especialmente útil para el análisis de la conductancia y la capacitancia de un circuito, que, además de su aplicación directa en la determinación y caracterización de forma precisa de componentes electrónicos y circuitos, también tiene aplicación en básculas de precisión. Otros usos de un Lock-in incluyen voltímetros vectoriales, medición de ruido, medición de desfase, etc.
    Materias (normalizadas)
    Amplificadores
    Señal, Teoría de la (Telecomunicaciones)
    Departamento
    Departamento de Electricidad y Electrónica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15249
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-G537.pdf
    Tamaño:
    15.83Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10