• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15298

    Título
    La crítica indigenista en el ensayo hispanoamericano del siglo XIX
    Autor
    Largo Gaviria, Víctor Santiago
    Director o Tutor
    Morán Rodríguez, CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Estudios Filológicos Superiores: Investigación y Aplicaciones Profesionales
    Resumen
    Este texto tiene cuatro partes. En la primera, «Idealismo y realidad», mi objetivo fue indagar en la manera como fue asumido el problema del indio en la construcción de las nacionalidades hispanoamericanas; también quise identificar las corrientes filosóficas y de pensamiento que más influyeron en el discurso intelectual decimonónico; y por último, quise reconocer y detallar los principales aspectos históricos, sociológicos y culturales que permearon los ensayos de Juan María Gutiérrez y Manuel González Prada. En la segunda parte, «El ensayo y la conquista ideológica», hay una caracterización del ensayo y un acercamiento a la literatura de ideas que constituye uno de los periodos literarios más importantes de la literatura hispanoamericana, pues supuso la adquisición de postulados filosóficos y creativos propios. La tercera y cuarta parte están dedicadas a analizar los principales ensayos indigenistas de Juan María Gutiérrez y Manuel González Prada. Del primero quise resaltar su preocupación por extirpar la calumnia histórica en torno al indio araucano y mostrar el sentido desprejuiciado con el que emprendió la investigación histórica de la realidad americana. El análisis del ensayo “De la poesía y la elocuencia de las tribus de América” (1869), evidencia cómo Juan María Gutiérrez enaltece el aporte lingüístico, imaginario y cultural de los pueblos americanos, ahonda en el problema de la creación indígena como uno de los componentes propios del ser americano y trata de comprender el imaginario de los araucanos chilenos con categorías estéticas occidentales.
    Materias (normalizadas)
    Gutiérrez, Juan María - Crítica e interpretación
    González Prada, Manuel - Crítica e interpretación
    Literatura hispanoamericana - Siglo XIX - Historia y crítica
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15298
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2015_14.pdf
    Tamaño:
    625.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10