Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15446
Título
Cefalea postpunción dural: estudio de la influencia de factores de riesgo en su incidencia
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2015
Zusammenfassung
Introducción: La especialidad de Neurología sigue haciendo un uso muy limitado de las agujas atrumáticas y no está instaurado su uso en la práctica habitual.
Objetivos: Estudiar los factores que pueden influir en la incidencia de la cefalea postpunción dural (CPPD) y establecer recomendaciones para aplicar en la práctica clínica neurológica.
Material y Métodos: Ensayo clínico pragmático prospectivo y randomizado, simple ciego con entrevistador ciego. La muestra fue randomizada para las dos agujas, ambas 22G. Se recogieron las variables antropométricas y del procedimiento y la aparición o no de CPPD y otras complicaciones.
Resultados: Obtuvimos una menor incidencia y menor duración de la CPP estadísticamente significativa con la aguja atraumática. Con el modelo de resgresión logística con el resto de variables las únicas que permancieron significativas fueron el tipo de aguja y la edad.
Conclusión: Recomendamos la implementación y el uso de agujas atraumáticas para la realización de punciones lumbares.
Materias (normalizadas)
Cefalea
Departamento
Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Tesis doctorales UVa [2366]
Dateien zu dieser Ressource
