• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15446

    Título
    Cefalea postpunción dural: estudio de la influencia de factores de riesgo en su incidencia
    Autor
    Castrillo Sanz, Ana
    Director o Tutor
    Moreno Rodríguez, Leoncio
    Ojeda Ortego, José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Abstract
    Introducción: La especialidad de Neurología sigue haciendo un uso muy limitado de las agujas atrumáticas y no está instaurado su uso en la práctica habitual. Objetivos: Estudiar los factores que pueden influir en la incidencia de la cefalea postpunción dural (CPPD) y establecer recomendaciones para aplicar en la práctica clínica neurológica. Material y Métodos: Ensayo clínico pragmático prospectivo y randomizado, simple ciego con entrevistador ciego. La muestra fue randomizada para las dos agujas, ambas 22G. Se recogieron las variables antropométricas y del procedimiento y la aparición o no de CPPD y otras complicaciones. Resultados: Obtuvimos una menor incidencia y menor duración de la CPP estadísticamente significativa con la aguja atraumática. Con el modelo de resgresión logística con el resto de variables las únicas que permancieron significativas fueron el tipo de aguja y la edad. Conclusión: Recomendamos la implementación y el uso de agujas atraumáticas para la realización de punciones lumbares.
    Materias (normalizadas)
    Cefalea
    Departamento
    Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología
    DOI
    10.35376/10324/15446
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15446
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2414]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Tesis734-160120.pdf
    Tamaño:
    23.33Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10