Show simple item record

dc.contributor.advisorAlario Trigueros, María Teresa es
dc.contributor.authorGómez Murcia, Julia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia es
dc.date.accessioned2016-01-21T08:32:27Z
dc.date.available2016-01-21T08:32:27Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/15452
dc.description.abstractEste trabajo, parte de una revisión bibliográfica extensa en el ámbito de la educación en valores, centrándose en la coeducación y la perspectiva de género aplicada a dos recursos que se trabajan en la Educación Primaria: los cuentos y los juegos tradicionales. El objetivo es explorar las potencialidades educativas de estos recursos para trabajar la igualdad y romper los estereotipos de género. Para ello, en la segunda parte del TFG se trabaja a partir de una propuesta de intervención con niñas y niños de diez años, es decir quinto de Educación Primaria. Esta está compuesta por cuatro sesiones en las que se trabajarán, de forma grupal y mixta, temas relacionados con los estereotipos sexistas que se siguen dando hoy día en la sociedad.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCoeducaciónes
dc.subjectEducación en valoreses
dc.titleLa socialización diferencial de niñas y niños a través de los cuentos y el juegoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record