• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15537

    Título
    La medición del bienestar, la pobreza y la desigualdad. La situación en España
    Autor
    Martínez Escudero, Gemma
    Director o Tutor
    Fernández-Abascal Teira, HermenegildoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Zusammenfassung
    Los objetivos de este trabajo son el estudio y medición de la riqueza, la pobreza, el bienestar y la desigualdad. Esta es una tarea compleja porque hay varios modelos para medir estas situaciones. Si hablamos de riqueza, tenemos que medirla mediante el PIB o el PIB pe. Pero solo midiendo el PIB no sabemos los índices de pobreza o desigualdad. Para poder estudiar el índice de pobreza y además compararlo con otros países utilizamos la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). Y para medir el nivel de bienestar de un país nos centramos en los indicadores del Índice de Desarrollo Humano (IDH). Terminamos haciendo un estudio de la situación en España y sus comunidades autónomas elaborando un IDH con los datos del PIB publicados por el INE, la esperanza de vida y el promedio de nivel de estudios de la población.
    Materias (normalizadas)
    Pobreza-España
    Asistencia social - España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15537
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31962]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L950.pdf
    Tamaño:
    478.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10