Show simple item record

dc.contributor.advisorSevillano Tarrero, María de los Ángeles es
dc.contributor.authorLópez García, Ana
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2016-02-11T18:45:41Z
dc.date.available2016-02-11T18:45:41Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/15919
dc.description.abstractLa Música y el Lenguaje presentan varias características en común pero, sobre todo, resalta la capacidad para producir diferentes tipos de efectos en el oyente, aspecto fundamental cuando las personas se quieren comunicar. Dadas sus similitudes, sería comprensible el uso de ellas como una manera de adquirir y desarrollar el aprendizaje de la otra. El siguiente trabajo se centra en esta idea y tiene como objeto responder a los déficits en el Trastorno Específico del Lenguaje utilizando la música como recurso para tratar este problema. Esta alteración afecta en una alta frecuencia a los niños en proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje provocando diversas dificultades lingüísticas. Por lo tanto, la música será un buen recurso dentro de la terapia realizada para solventar estas carencias debido a su carácter lúdico.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLenguaje, Trastorno deles
dc.subjectTrastorno Específico del Lenguajees
dc.titleEl uso de la música en el tratamiento del Trastorno Específico del Lenguajees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Logopediaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record