dc.contributor.advisor | Iglesias, Iván | es |
dc.contributor.author | Arribas García, Miguel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2016-02-12T09:12:25Z | |
dc.date.available | 2016-02-12T09:12:25Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15922 | |
dc.description.abstract | Los estudios dedicados al jazz en España son aún escasos y en buena medida se
han llevado a cabo con un enfoque más periodístico que científico. En concreto, el jazz
durante la Transición es un tema de investigación muy poco recurrido en trabajos
académicos, lo cual no ocurre en las décadas anteriores (hasta los años sesenta) y en
fenómenos posteriores como el jazz-flamenco (especialmente desde los ochenta).
Barcelona gozó de cierta ventaja como ciudad abierta a nuevas tendencias respecto al
resto del país durante el franquismo y la Transición. Esta particularidad hizo de esta
ciudad la capital del jazz durante buena parte del siglo. A través de publicaciones
periódicas, entrevistas y grabaciones de la época, este trabajo estudia el jazz producido
en Barcelona entre 1975 y 1982, profundizando en los factores sociales y culturales que
le afectaron. También realiza análisis musical de temas representativos para
comprender sus características formales y estilísticas.
Durante la Transición Española se inició el proceso que conduciría a la
democracia, en el cual la eliminación del pasado inmediato jugó un papel fundamental.
También se fomentó desde el Estado la banalización de prácticas underground para su
mercantilización y control político, como fue el caso de la Movida Madrileña. El jazz en
la segunda mitad de los setenta sufrió un duro golpe debido a su desaparición de los
principales medios de comunicación públicos y en la prensa especializada. Esta falta de
apoyo fue el detonante para la cancelación del Festival de Jazz Internacional de
Barcelona entre 1977 y 1980, aunque el género se mantuvo activo a través de la
actividad en los clubes de jazz y el surgimiento de nuevos festivales. En 1978 se
inauguró en Barcelona el Aula de Música Moderna i Jazz, lo que supuso un hito en la
recuperación del ambiente jazzístico barcelonés, que alcanzaría su plenitud a partir de
1982. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Jazz, Música de - España - Barcelona - 1975 - 1982 | es |
dc.title | El jazz en Barcelona durante la Transición española (1975 - 1982). | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Música Hispana | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |