• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1603

    Título
    Uso e influencia de la televisión en la infancia
    Autor
    Arroyo Jiménez, Isabel
    Director o Tutor
    Gutiérrez Martín, AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de MagisterioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Máster en Ciencias Sociales para la Investigación en Educación
    Résumé
    Esta investigación está contextualizada en torno al uso e influencia que ejerce la televisión en la infancia. En concreto hemos escogido un grupo de niños del tercer ciclo de Educación Primaria (10-12 años). Primeramente, tratamos de comprobar el uso que hacen de la televisión los alumnos que hemos tomado como muestra así como el tipo de programas que ven. Posteriormente, analizaremos una pequeña muestra de esos programas más seguidos por nuestros alumnos encuestados. Para ello, partiremos de un marco teórico donde abordaremos la presencia e influencia de los medios de comunicación en general, y de la televisión en particular, en la sociedad del siglo XXI, así como teorías, enfoques teóricos y antecedentes generales que sustentan dicho problema investigado. Como principal método para conseguir los objetivos planteados hemos elaborado un cuestionario que fue aplicado a la muestra seleccionada, y a partir de los resultados obtenidos analizamos una pequeña representación de los programas televisivos más vistos. Como parte final de este Trabajo Fin de Máster exponemos las conclusiones que hemos extraído a partir de nuestro estudio. En definitiva, esta investigación nos permite constatar que hay una asignatura pendiente: elaborar un nuevo modelo educativo integral, que responda a los retos que nos plantea la sociedad moderna.
    Materias (normalizadas)
    Medios de comunicación social en educación
    Televisión en educación
    Enseñanza-Métodos audiovisuales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1603
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-B.15.pdf
    Tamaño:
    1.163Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10