• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16298

    Título
    Monitorización molecular de la ecología levaduriforme del mosto al vino
    Autor
    Ramos Ballesteros, Álvaro
    Director o Tutor
    Simarro Grande, MaríaAutoridad UVA
    Ruipérez Prádanos, VioletaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enología
    Résumé
    La calidad, tipicidad y singularidad de un vino están directamente relacionadas con las poblaciones de levaduras que intervienen en el proceso fermentativo, desde la obtención del mosto hasta el vino. El presente trabajo fin de grado pretende el análisis de la ecología de las levaduras desde el mosto hasta el vino, en una bodega de la Denominación de Origen Rueda. En primer lugar se realiza una revisión bibliográfica sobre la gran importancia del estudio de distintas poblaciones microbianas, de su forma de actuar durante la fermentación alcohólica y su impacto en la tipicidad y calidad del vino final. También se explica y detallan las técnicas de biología molecular que se han utilizado para identificar la población levaduriana. Estas técnicas son el estudio del polimorfismo de los fragmentos de restricción (RFLP) de la región ribosomal ITS-5.8s que permite la identificación de diferentes géneros y especies de levaduras y el estudio de los RFLP del ADN mitocondrial para la identificación de diferentes cepas de levaduras vínicas del genero Saccharomyces, que son las levaduras que se imponen en la fermentación alcohólica. Estas dos técnicas están aprobadas por la OIV, organización internacional de la vid y el vino, para este tipo de estudios. Los resultados obtenidos después del análisis de 51 aislados procedentes de tres momentos distintos del proceso fermentativo mediante las técnicas moleculares mencionadas, permiten la identificación de 11 patrones de restricción diferentes, todos ellos pertenecientes al género Saccharomyces cerevisiae. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia del ecosistema propio de la bodega en relación con las poblaciones levadurianas que actúan durante el proceso fermentativo.
    Materias (normalizadas)
    Vinos y vinificación-Microbiología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16298
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L1237.pdf
    Tamaño:
    748.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10