• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16440

    Título
    Adolescencia y riesgo de consumo de sustancias. ¿Cómo prevenir éste consumo?
    Autor
    Hernández Ciáurriz, Mónica
    Director o Tutor
    Ochoa Aizcorbe, MoisésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Psicopedagogía
    Résumé
    El presente trabajo nos ofrece un acercamiento a la realidad sobre qué es la adolescencia y del riesgo del consumo de sustancias nocivas durante esta etapa. El trabajo se encuentra estructurado en tres partes; en la primera de ellas se ofrece una visión de la etapa de la adolescencia y los principales cambios que sufre el adolescente durante la misma. La segunda parte del trabajo analiza cuál es el consumo de sustancias durante la adolescencia, haciendo a su vez un análisis más exhaustivo de las principales sustancias consumidas durante dicha etapa. En la tercera parte del trabajo se encuentra diseñado un plan preventivo de consumo de sustancias para adolescentes entre 13 y 15 años de edad, y por último, en la cuarte parte, podremos analizar un taller de prevención de consumo diseñado para padres.
    Materias (normalizadas)
    Adolescencia
    Consumo de sustancias - Prevención
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16440
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G543.pdf
    Tamaño:
    96.34Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10