• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16533

    Título
    Caracterización elasto-mecánica de vigas de tableros de fibras reforzados con fibra de vidrio
    Autor
    López Sotelo, David
    Director o Tutor
    Acuña Rello, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Montes
    Resumen
    La madera es un material que resulta apto para ser utilizado como elemento estructural debido a que además de ser un material natural tiene unas buenas propiedades físicas (dureza, ligereza, efecto aislante) y es un material relativamente resistente en cuanto a sus propiedades mecánicas. El mayor inconveniente que presenta es su bajo Módulo de elasticidad (la mitad que el del hormigón y 20 veces menor que el del acero). Por este motivo desde la década de los años 90 se está estudiando añadir fibras artificiales con elevadas propiedades elastomecánicas sobre todo de Módulo de elasticidad que mejoren las características elastomecánicas de la madera. En el presente Trabajo Fin de Máster (En adelante TFM) se ha realizado una caracterización elastomecánica de un total de 60 probetas de tableros de fibras de las cuales 20 probetas pertenecen a muestras de tableros de fibras sin refuerzo, 20 muestras presentan un refuerzo de 5 mm de fibra de vidrio y otras 20 muestras presentan un refuerzo de 10 mm de fibra de vidrio. Para realizar la caracterización elastomecánica se ha realizado un ensayo destructivo de los tableros de fibras en base a la Norma UNE-EN 408 “Estructuras de madera. Madera aserrada y madera laminada encolada para uso estructural. Determinación de algunas propiedades físicas y mecánicas” determinando los valores de deformación de las probetas, Módulo de elasticidad global en flexión (MOEG) y Módulo de Rotura (MOR). Una vez finalizado el ensayo destructivo se ha realizado un tratamiento estadístico de los datos obtenidos. Los resultados obtenidos reflejan que la adicción de fibra de vidrio mejora considerablemente las propiedades elastomecánicas de los tableros de fibras en cuanto a deformación, Módulo de elasticidad global en flexión y Módulo de rotura lo cual mejora la aptitud de la madera para ser utilizado como elemento estructural.
    Materias (normalizadas)
    Madera, Trabajo de la
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16533
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L 267.pdf
    Tamaño:
    2.567Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10