• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16683

    Título
    Utilidad de la oximetría cerebral en el recién nacido con encefalopatía hipóxico-isquémica en tratamiento neuroprotector con hipotermia
    Autor
    Arriaga Redondo, María
    Director o Tutor
    García-Alix Pérez, Alfredo
    González García, HermenegildoAutoridad UVA
    Arnáez Solís, Juan
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Resumen
    Introducción: En la última década el tratamiento con hipotermia terapéutica (HT) ha demostrado mejorar el pronóstico de los pacientes con encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI). Sin embargo también ha introducido modificaciones en la capacidad predictiva de las herramientas utilizadas para el diagnostico del daño neurológico sufrido por estos pacientes. Examinar en este contexto la utilidad de otras herramientas menos utilizadas habitualmente como la oximetría cerebral es un asunto de máxima importancia. La escasa evidencia existente parece señalar que valores altos de oximetría cerebral se relacionan con un mal pronóstico neurológico, sin embargo hay resultados contradictorios entre los estudios publicados hasta la fecha. El objetivo del presente trabajo es intentar aclarar la utilidad de la oximetría cerebral en el recién nacido con EHI sometido a HT utilizando el monitor INVOS 5100C, uno de los monitores más utilizados en nuestro país. Metodología: estudio retrospectivo de pacientes con EHI sometidos a tratamiento con HT en el Hospital de Burgos Resultados: 23 pacientes fueron incluidos. Se observa que aquellos con EHI grave presentan valores de saturación regional cerebral de oxígeno (rScO2) más altos especialmente en las primeras 48 horas de vida respecto a aquellos con EHI moderada. Aquellos pacientes con valores de rScO2 > 90% presentan un incremento del riesgo de presentar EHI grave, trazado patológico y crisis en la electroencefalografía integrada por amplitud y desenlace de muerte y/o resonancia patológica respecto a aquellos pacientes con valores de rScO2 entre 55-90%. A sí mismo la variabilidad en los valores de rScO2 es menor en aquellos pacientes con clínica de EHI grave o desenlace de muerte y/o resonancia patológica. Conclusiones: 1. Los valores de la rScO2 en las primeras horas de vida pueden ayudarnos a diferenciar entre EHI moderada y grave. 2. Existe una relación entre valores superiores al 90% de rScO2 y la gravedad de la agresión hipóxico-isquémica. 3. La variabilidad en los valores de la saturación regional cerebral de oxígeno se asocia con la gravedad de la EHI y con la evolución adversa.
    Materias (normalizadas)
    Niños recién nacidos-Enfermedades
    Neurología pediátrica
    Departamento
    Departamento de Pediatría, Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    DOI
    10.35376/10324/16683
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16683
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2370]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis944-160407.pdf
    Tamaño:
    2.268Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10