• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16797

    Título
    Las parteras: un arte de mujeres para mujeres: una investigación sobre el pasado
    Autor
    Ganso Pérez, Ana IsabelAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Santo Tomás Pérez, MagdalenaAutoridad UVA
    Martín Cea, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Resumen
    El objetivo de esta investigación se centra en demostrar la existencia del oficio de partera y en conocer su historia, mediante el estudio de su actividad, su formación y su impacto social en el mundo occidental desde sus orígenes hasta la Edad Media. Para ello, se describe cómo afecta el contexto histórico en el proceso del parto y los cuidados y prácticas que se activan en torno al nacimiento. A partir de esta descripción, se evidencia quién se encargaba en el pasado de la atención a las mujeres en el embarazo, parto y puerperio, así como de los primeros cuidados del recién nacido. Además, se analiza la relación de las parteras con otras profesiones sanitarias, especialmente aquellas integradas mayoritariamente por el género masculino y la progresiva masculinización de un oficio femenino por excelencia. Las fuentes consultadas han sido de varios tipos (documentales, evidencias materiales...), destacando la utilización de fuentes iconográficas.
    Materias (normalizadas)
    Comadronas - Historia
    Departamento
    Departamento de Historia Antigua y Medieval
    DOI
    10.35376/10324/16797
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16797
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis995-160420.pdf
    Tamaño:
    93.16Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10