Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | García Gómez, Blanca | es |
dc.contributor.author | Sanz Henar, Inés | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2016-05-11T09:47:32Z | |
dc.date.available | 2016-05-11T09:47:32Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16920 | |
dc.description.abstract | La metodología empleada para el desarrollo de este trabajo se basará en el método del caso. Partiendo de una exposición teórica del concepto de marketing, se analizará su evolución, hasta llegar al marketing sensorial y su implantación en el punto de venta. Para esta parte realizaremos una profunda revisión de la literatura actual sobre marketing sensorial y su implantación en la empresa. Ello exigirá estudiar manuales teóricos, monografías sobre el tema, artículos técnicos, así como artículos e informes divulgativos y recursos online. La segunda parte del trabajo, el caso práctico, consistirá en la observación de los efectos que produce la utilización del marketing sensorial, aspecto teórico expuesto en la primera parte del trabajo, en un punto de venta, concretamente: Abercrombie & Fitch y Hollister. La elección de estos establecimientos está motivada por el gran impacto que provocan las técnicas de marketing utilizadas en dichos espacios de venta. Para la realización de esta parte empleamos dos técnicas, la observación del espacio de venta y la entrevista personal a clientes habituales del establecimiento objeto de estudio. De acuerdo a lo expuesto en líneas anteriores, la memoria se estructurará en cuatro capítulos. Los dos primeros se dedican a establecer el marco conceptual que sustenta este trabajo. En el primero abordamos el estudio de la evolución del marketing, desde sus inicios como disciplina, hasta las nuevas corrientes del siglo XXI, haciendo hincapié en los factores que han influenciado dichos cambios. El segundo capítulo se centra en el marketing sensorial como corriente de actualidad en la práctica empresarial, incidiendo en su papel fundamental como herramienta de incentivación comercial en el punto de venta. El tercer capítulo se centra en el estudio de un caso concreto; tras una visión general del grupo Abercombie&Fitch analizaremos su estrategia de marketing sensorial. De esta manera veremos cómo los elementos sensoriales desarrollados en su punto de venta (iluminación, música, decoración, personal etc.) son, sin lugar a duda, el ingrediente clave de su éxito. Finalmente, y a partir del conocimiento obtenido a través de la revisión de la literatura y del estudio del caso, estaremos en condiciones de exponer conclusiones claras sobre los efectos de la utilización del marketing sensorial en el establecimiento minorista. Completamos este Trabajo Fin de Grado exponiendo algunas líneas de investigación futuras que podrían completar esta investigación, así como una valoración personal del desarrollo de este trabajo. Entre las conclusiones de este trabajo, hemos descubierto la importancia de desarrollar elementos sensoriales en el punto de venta (luminotecnia, sonido, aromas, sofisticada decoración, aspecto físico o vestuario del personal, entre otras). La perfecta combinación de todos ellos no es casual, sino que se trata de una combinación minuciosamente estudiada, a través del neuromarketing. Las acciones de marketing buscan la sinergia de todos los sentidos, con el objetivo de despertar en el cliente el mayor número posible de sensaciones y experiencias que lo estimulen en sus compras y le generen una mayor satisfacción. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Marketing | es |
dc.subject | Comercio de moda | es |
dc.title | Marketing sensorial en las tiendas de moda | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
