• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16977

    Título
    Medicina, brujas, demonios y exorcistas en la España del siglo XVII
    Autor
    Rojo Vega, Anastasio
    Año del Documento
    2014
    Editorial
    Arké
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista española de investigaciones quirúrgicas,(2014);17(4):181-188
    Abstract
    El año 1627 fue dada a la luz la segunda obra más famosa de don Francisco de Quevedo y Villegas, la titulada Sueños y discursos de verdades descubridoras de abusos, vicios y engaños en todos los oficios y estados del Mundo, en la que, tras un primer capítulo titulado El sueño del juicio final, el lector podía disfrutar de un segundo sueño presentado como El alguacil endemoniado y el licenciado Calabrés, que sería transformado en ediciones posteriores en El alguacil alguacilado, lo que venía a ser lo mismo, puesto que, como se verá más adelante, en la cultura popular castellana, si los alguaciles eran los ayudantes de los jueces de esta vida, los demonios eran los alguaciles del Juez Supremo de la otra.
    Materias (normalizadas)
    Medicina - Historia - España - Siglo XVII
    ISSN
    1139-8264
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16977
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP55 - Artículos de revista [206]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    PD-355.pdf
    Tamaño:
    573.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    PD-355
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10