• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • ES: Revista de filología inglesa
    • ES: Revista de filología inglesa - 2013 - Num. 34
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • ES: Revista de filología inglesa
    • ES: Revista de filología inglesa - 2013 - Num. 34
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17411

    Título
    The articulation of structural and historical trauma in Jamaica Kincaid's "Lucy": "So you are from the islands?"
    Autor
    Arizti Martín, Bárbara
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Documento Fuente
    ES: Revista de filología inglesa, 2013, N.34, pags.41-53
    Resumen
    trauma estructural, trauma histórico, envidia del trauma, envidia del colono, autobiografía límite.
     
    La transposición del concepto médico de “trauma” al campo de la crítica literaria en la década de los noventa del siglo XX inauguró una nueva escuela de teoría, los “Estudios de Trauma”, considerados un subproducto de lo que se conoce como “la vuelta a la ética” en las Humanidades y nacidos, en parte, en un intento de dar respuesta a los traumas infligidos por el colonialismo. Este artículo analiza cómo las coordenadas del imperialismo marcan a Lucy, la protagonista de la novela homónima de Kincaid, a la luz de los Estudios de Trauma. La distinción de LaCapra entre el trauma estructural y el trauma histórico y su aproximación al concepto freudiano de “reelaboración” resultan particularmente interesantes para una mejor comprensión de esta novela de formación. Recurriré asimismo a los conceptos de “envidia del trauma” (Mowitt) y "envidia del colono” (Delrez) con la intención de estudiar cómo el trauma en esta obra no es exclusivo de los antiguos sujetos coloniales. La lectura de Lucy desde los postulados de la crítica del trauma arroja luz no solo sobre las preocupaciones temáticas de la novela sino también sobre la elección de modo narrativo por parte de Kincaid, ya que Lucy se puede leer como una autobiografía límite, una forma textual que combina el trauma y la auto-representación.
    Materias (normalizadas)
    Filología Inglesa
    ISSN
    0210-9689
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17411
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • ES: Revista de filología inglesa - 2013 - Num. 34 [18]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    ES-2013-34-SoYouAreFromTheIslands.pdf
    Tamaño:
    162.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10