dc.contributor.advisor | Hernández Salgado, Rosa María | es |
dc.contributor.author | Casado Segovia, Miriam | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2016-07-11T07:35:46Z | |
dc.date.available | 2016-07-11T07:35:46Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17682 | |
dc.description.abstract | La neoplasia maligna de mama es la más prevalente en las mujeres, siendo la media de edad de 35 años, lo cual refleja que continúan en edad fértil.
Por ello explicaremos el proceso de la gestación, y lo interrelacionaremos con la posibilidad de lograr un embarazo, el pronóstico del mismo y su evolución posterior, el puerperio.
Debido a que actualmente está demostrado que la mejor alimentación para los recién nacidos es la lactancia materna, hemos decido interrelacionar la lactancia materna con la patología mamaria maligna.
A lo largo de éste Trabajo de Fin de Grado profundizaremos en la fisiopatología maligna de la mama, el desarrollo del embarazo con neoplasia mamaria y las consecuencias de los tratamientos en relación con una futura gestación y la lactancia materna. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Mama - Cáncer | es |
dc.subject | Puerperio - Complicaciones y secuelas | es |
dc.title | Puerperio y lactancia materna en mujeres con cáncer de mama o mastectomizadas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |