Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17688
Título
Síndrome de Burnout: Estudio de detección en una planta de hospitalización
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2016
Titulación
Grado en Enfermería
Résumé
El Síndrome de Burnout o de estar quemado en el trabajo es una respuesta física, emocional y conductual al estrés crónico laboral, definido mediante tres subesferas: cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal.
Se estima que un 25% de los profesionales de enfermería europeos padecen este síndrome, por lo que mediante un estudio observacional descriptivo transversal se ha estudiado la prevalencia del síndrome de Burnout en el personal de enfermería de la planta de hospitalización de trasplante hepático y cirugía general, situada en el bloque 2 nivel 2 del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, determinándose a su vez la relación de este síndrome con distintas variables sociodemográficas.
Los resultados obtenidos indican una prevalencia del síndrome de Burnout del 20% y niveles promedios altos para las tres subesferas que lo conforman. Además, se han encontrado relaciones estadísticamente significativas con la variable sociodemográfica del tiempo de ejercicio laboral y entre dos de las subesferas del síndrome: cansancio emocional y despersonalización.
Como las consecuencias del Síndrome de Burnout pueden afectar tanto al profesional como a la institución para la que trabaja y al paciente, resulta de gran importancia evitarlas mejorando la prevención de su aparición mediante la modificación de factores de riesgo y la educación de los profesionales ante esta patología. Además, cabe destacar que el tratamiento una vez presentado el síndrome debe realizarse de manera individualizada para cada profesional.
Materias (normalizadas)
Síndrome de Burnout
Enfermeros - Estrés profesional
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Fichier(s) constituant ce document
