• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17732

    Título
    Lactancia materna en el lactante enfermo con labio leporino y fisura palatina
    Autor
    Pérez Montero, Lidia
    Director o Tutor
    González Hernando, CarolinaAutoridad UVA
    Berciano Villalibre, María del Carmen
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    El labio leporino y fisura palatina son malformaciones congénitas que afectan a la estructura maxilofacial, cuya incidencia estimada es de 1 por cada 700 nacidos vivos. Factores genéticos y medioambientales podrían intervenir en la aparición de estos defectos. Entre ellos la edad avanzada de los padres, la obesidad materna, infecciones durante el embarazo y el consumo del tabaco. Estos recién nacidos necesitan ser intervenidos quirúrgicamente, pero para ello deben estar bien alimentados. Una de las principales dificultades que presentan estos recién nacidos es la de ser alimentados directamente del pecho con lactancia materna. Se ha llevado a cabo esta investigación a través de una revisión bibliográfica y consulta a expertos, con el objetivo de fomentar y concienciar a las madres de los beneficios que aporta la lactancia materna a sus hijos y conseguir que se de lactancia materna con mayor éxito. Actualmente está muy fomentada la lactancia materna y cada vez son más las madres que optan por este tipo de alimentación. Existen grupos de apoyo de lactancia materna, que ayudan a promover, promocionar y fomentar la lactancia materna. Se ha llegado a la conclusión con esta investigación de que la lactancia materna tiene muchos beneficios para los recién nacidos tanto sanos como enfermos, y en el caso de estos lactantes protege de la otitis media recurrente, algo muy frecuente en estos recién nacidos. Es importante desarrollar protocolos clínicos para gestionar los problemas que pueden afectar el éxito de la lactancia.
    Materias (normalizadas)
    Lactancia materna
    Labio leporino
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17732
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H452.pdf
    Tamaño:
    723.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10