dc.contributor.advisor | Frechilla Toledo, María Isabel | es |
dc.contributor.author | Valdivieso González, Elsa | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2016-07-14T07:15:52Z | |
dc.date.available | 2016-07-14T07:15:52Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17740 | |
dc.description.abstract | El embarazo, es una situación fisiológica del cuerpo humano femenino, mediante la cual, se experimentan cambios en la esfera tanto física (por el crecimiento de un nuevo ser dentro del organismo), como psicológica (consecuencia del desequilibrio hormonal). La mujer gestante, ha de estar preparada para afrontar dichos cambios y la educación maternal, le proporciona una ayuda para hacerlo de una forma eficaz que le permita vivir su embarazo de la forma más activa y positiva posible. Entre las muchas herramientas que aporta la educación maternal, se encuentran las técnicas de relajación, que suponen un buen recurso ya que, no solo eliminan el estrés y las preocupaciones secundarias al embarazo, sino que también, favorecen el vínculo afectivo madre-hijo desde el periodo prenatal. Además, recurrir a ellas durante el parto, reduce el nivel de dolor de las contracciones uterinas, permitiendo así, retrasar la salida hacia el hospital hasta el momento adecuado. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Embarazo - Técnicas de relajación | es |
dc.title | Técnicas de relajación: Aplicación a lo largo de la educación maternal en mujeres embarazadas y sus beneficios durante el trabajo de parto | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |