• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17761

    Título
    Plan de cuidados de enfermería y recomendaciones al alta en el paciente pediátrico con mucopolisacaridosis
    Autor
    Urueña Valle, Sandra
    Director o Tutor
    Vaquero Melado, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Las Mucopolisacaridosis son un conjunto de enfermedades metabólicas hereditarias en las que existe un déficit de una de las once enzimas lisosomales que intervienen en el catabolismo de los glucosaminoglicanos, que se acumulan en los lisosomas de las células produciendo numerosas alteraciones físicas e incluso mentales. Las Mucupolisacaridosis están incluidas en las denominadas “enfermedades raras” por su baja incidencia, pero presentan un elevado índice de mortalidad, ya que se manifiestan en etapas tempranas de la vida y no existe tratamiento curativo ni un método de diagnóstico prenatal o neonatal sistematizado. Como toda patología pediátrica, especialmente las que desembocarán en una muerte prematura, será necesaria una atención integral, abarcando al paciente y a su entorno (padres), que serán quienes proporcionen los debidos cuidados que irán aumentando en complejidad y requerirán de más formación e información, dado el carácter incapacitante de los síntomas. Los enfermos de Mucopolisacaridosis precisan multitud de ingresos hospitalarios, ya sea para la realización de pruebas diagnósticas, para la administración de tratamientos (en cualquier caso sintomáticos) o, como ocurre en la mayoría de las ocasiones, para estabilizar su situación tras las múltiples complicaciones asociadas a su enfermedad. Por todo ello, la enfermería tiene un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de estos pacientes y sus familiares, por lo que se propone un completo plan de cuidados específico que se adapta a las necesidades de los pacientes durante los ingresos hospitalarios, así como unas Recomendaciones al alta estructuradas, para orientar a los cuidadores durante la enfermedad.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería en pediatría
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17761
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H455.pdf
    Tamaño:
    634.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10