• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17773

    Título
    Higiene postural para la prevención de lesiones y el desarrollo del cuidado enfermero
    Autor
    Gutiérrez Regidor, Alexandra
    Director o Tutor
    Frutos Martín, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Se estima que la prevalencia anual de dolor lumbar en población general oscila entre el 22 y el 65 % siendo esta la patología vertebral más frecuente.(1) Este trastorno ocasiona una incapacidad temporal que genera altos costes para la sociedad, “durante el año 2000, el 11,4 % del total de las IT que se tramitaron en España se debieron a dolor lumbar, cifra que ha ido aumentando paulatinamente hasta un 14,1% del total de las IT que se tramitaron en 2004”.(2) Por ello uno de los principales propósitos será la prevención del dolor lumbar, evitando este tipo de patología se disminuirá una de las causas más frecuentes de absentismo laboral. Para lograr una buena prevención se han de conocer con anterioridad los riesgos ante los que se enfrenta un trabajador en su rutina diaria y laboral. Los profesionales sanitarios adoptan continuamente posturas antiálgicas, que provocan sufrimiento en la columna vertebral Uno de los déficits ante los que se enfrenta el trabajador es la falta de formación, es importante conocer y saber aplicar correctamente las medidas de higiene postural básicas tanto en la vida diaria como en el ambiente de trabajo, con el fin de lograr una buena mecánica corporal que ayudará a mantener la integridad de la columna vertebral y a prestar unos cuidados profesionales seguros y sin riegos. En este TFG describimos los aspectos más relevantes de la Biomecánica corporal derivada de la actividad cuidadora de los profesionales de Enfermería, así como las estrategias preventivas y educativas que ayuden a mejorar este importante problema de salud laboral.
    Materias (normalizadas)
    Cuidados de enfermería
    Lesiones corporales - Prevención
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17773
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H484.pdf
    Tamaño:
    1.372Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10