• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17915

    Título
    Enfermedades Mitocondriales: abordaje enfermero
    Autor
    Galende Calvo, Miriam
    Director o Tutor
    Álvarez Martín, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Las enfermedades mitocondriales son un grupo de patologías progresivas y multisistémicas que se producen por deficiencia en la síntesis de energía en forma de ATP (adenosina trifosfato) en el proceso de fosforilación oxidativa. Son todas ellas enfermedades hereditarias que se deben a mutaciones en el material genético, ya sea en el propio ADN mitocondrial o en el ADN nuclear. Están incluidas dentro de las Enfermedades Raras y presentan gran variabilidad sintomatológica, afectando a importantes sistemas y tejidos del organismo como el sistema nervioso central (incluyendo la retina y la audición), el sistema músculo-esquelético, corazón, hígado, riñón, páncreas, etc., lo que da lugar a un diagnóstico lento y tardío mientras avanza el curso de la enfermedad. En este Trabajo Fin de Grado he realizado en primer lugar una revisión bibliográfica sobre la base molecular, la epidemiología, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades mitocondriales. Desde el punto de vista enfermero, es importante saber que no existe tratamiento curativo, y solo es posible aplicar medidas paliativas y de soporte, junto con apoyo psicológico para el paciente y los familiares, sobre todo teniendo en cuenta que la mayor parte de los casos se diagnostican en niños. En base a esto he elaborado en la segunda parte de este trabajo un plan de cuidados enfermeros adecuado a las necesidades de los pacientes, y un plan de apoyo psicológico para los pacientes y sus familiares, incidiendo en el modo de actuación ante las diferentes fases psicológicas que existen en el proceso de adaptación
    Materias (normalizadas)
    Enferdades raras - Cuidados de enfermería
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17915
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31321]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG- 470.pdf
    Tamaño:
    969.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10