dc.contributor.advisor | Moya Ureta, Carlos Enrique | es |
dc.contributor.advisor | Carro Sancristóbal, Luis | es |
dc.contributor.advisor | Boronat Mundina, Julia | es |
dc.contributor.author | Barraza Valencia, Osvaldo Fidel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2012-11-21T11:53:00Z | |
dc.date.available | 2012-11-23T00:40:02Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1792 | |
dc.description.abstract | La presente tesis, se fundamenta en La Reforma Educacional chilena, que a través de Políticas educacionales e innovaciones curriculares han producido tensiones entre los actores. Los efectos de los cambios e innovaciones educativas requieren una mirada comprensiva en el diseño, desarrollo y aplicación curricular en las Escuelas de Educación General Básica chilenos.Todo lo anterior, trae como consecuencia miradas externas e internas acerca del como estas innovaciones han impactado en las prácticas de docentes nóveles,intermedios y experimentados.
Para la realización de la investigación,se propusieron entre otros objetivos generales, los siguientes:
Identificar modos de significar las prácticas pedagógicas en los docentes de aula, según sus ciclos de vida, en el marco de la Reforma Educacional y Valorar los significados que dan los docentes, según sus ciclos de vida, a las innovaciones educativas propuestas desde una Reforma Educacional.
Se trata de una investigación cualitativa que se valió de la observación participante con registro de notas de campo,portafolios,análisis de contenido y grupos de discusión. Los escenarios investigados fueron tres escuelas de la comuna de Talagante, Chile y la muestra estuvo conformada por tres grupos de docentes novatas,intermedios y experimentados.
En cuanto a la estructura de la tesis,se compone de dos partes: Una primera con el Marco Teórico y la segunda con la Metodología utilizada, los hallazgos,resultdos, conclusiones y propuestas de mejora. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Pedagogía | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject | Enseñanza-Reforma-Chile | es |
dc.subject | Educación-Política gubernamental-Chile | es |
dc.subject | Educación-Planificación-Chile | es |
dc.subject | Docentes-Formación-Chile | es |
dc.title | Análisis del discurso del profesorado de educación general básica sobre las innovaciones y prácticas pedagógicas en la reforma educativa Chilena | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.identifier.opacrecnum | b1647156 | es |
dc.identifier.doi | 10.35376/10324/1792 | |
dc.description.embargo | 2012-11-23 | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |