• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17951

    Título
    Musicoterapia aplicada al embarazo, parto y puerperio
    Autor
    Valdivielso de Anta, Pablo
    Director o Tutor
    Torres Andrés, Juan PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La musicoterapia es una disciplina cada vez más estudiada y en auge en todos los ámbitos aunque el área de la maternidad está experimentando un especial incremento en los últimos años. La música aplicada en el campo de la obstetricia es un instrumento cuyo uso data desde hace muchas décadas y los últimos estudios corroboran sus múltiples beneficios en la mujer embarazada, en el feto intraútero, durante el proceso del parto e incluso tras él, durante el puerperio. La mayoría de los beneficios derivan de la capacidad de la música de actuar sobre el psiquismo humano y, a su vez, este último de actuar sobre nuestro estado de salud y bienestar. De esta forma se propone la musicoterapia como una herramienta válida con una alta susceptibilidad enfermera para paliar múltiples problemas durante estos periodos y mejorar de forma general el bienestar en estos momentos.
    Materias (normalizadas)
    Parto - Musicoterapia
    Embarazo - Musicoterapia
    Puerperio - Musicoterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17951
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H456.pdf
    Tamaño:
    681.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10