dc.contributor.advisor | Martínez Escribano, Celia | es |
dc.contributor.author | Garzón Alonso, María Amparo | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2016-07-18T15:40:32Z | |
dc.date.available | 2016-07-18T15:40:32Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17971 | |
dc.description.abstract | En España, con los movimientos migratorios interiores y la política de impulso que
se realizó por el Gobierno a las empresas de construcción por medio de la Ley de
Propiedad Horizontal de 1960, se logró que el ciudadano tuviera acceso a la propiedad
urbana, principalmente en bloques de viviendas motivada por la escasez de suelo edificable.
Con esta forma de convivencia surgieron las comunidades de propietarios, las cuales se han
venido rigiendo por el Derecho Privado hasta la promulgación de la Ley de Rehabilitación,
Regeneración y Renovación Urbana donde la Administración va a obligar a instalar un
ascensor si en el edificio se cumplen ciertas condiciones entre sus propietarios. Con ello
van a aparecer situaciones que terminaran en los tribunales, los cuales resolverán los
distintos conflictos vecinales. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Copropiedades-Derecho-España | es |
dc.subject | Accesibilidad | es |
dc.title | Instalación de ascensor en edificio de régimen de propiedad horizontal | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Derecho | es |
dc.rights | Attribution 4.0 International | |