• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17980

    Título
    Síndrome de Burnout y estrés laboral de los profesionales de enfermería debido a la crisis económica y recortes en sanidad
    Autor
    Granado Callejo, Laura
    Director o Tutor
    Frutos Martín, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Una vez concluido nuestro trabajo de fin de grado y analizados los datos bibliográficos, podemos establecer que el Burnout es un síndrome caracterizado por una respuesta inapropiada al estrés laboral como consecuencia del desgaste profesional. Es muy común en el trabajo de los profesionales de la salud, y puede medirse empleando un cuestionario como el Maslach Burnout Inventory (MBI), que evalúa los tres factores clave de este síndrome: realización personal, cansancio emocional y despersonalización. El presente trabajo tiene como objetivo identificar y evaluar la existencia de estrés laboral y Burnout en los profesionales de enfermería en consecuencia de la actual crisis económica y recortes en Sanidad así como conocer las diferencias entre los conceptos de estrés laboral y burnout, reconocer y analizar las variables del síndrome, analizar las dimensiones que están alteradas y averiguar si la crisis económica y los recortes provocan estrés y prevalencia del síndrome. Para ello hemos realizado un estudio observacional descriptivo de corte transversal en el que los instrumentos de recogida de datos fueron: una encuesta de datos sociodemográficos y laborales y el cuestionario MBI mencionado anteriormente. Podemos concluir que la prevalencia del síndrome en nuestros sujetos de estudio es del 22%. Las dimensiones del síndrome con valores medios más elevados son el agotamiento emocional y la realización personal y un 20,75% de los participantes tienen riesgo muy alto de padecerlo. Y respecto al estrés, un 75,5% se sienten estresados por la crisis y a un 68% les influye ese estrés en el trabajo produciéndoles problemas de salud derivados
    Materias (normalizadas)
    Enfermeros - Estrés profesional
    Síndrome de Burnout
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17980
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32403]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H492.pdf
    Tamaño:
    1.264Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10