• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17987

    Título
    Detección precoz de intoxicación por monóxido de carbono en triaje del servicio de urgencias del Hospital Clínico Universitario de Valladolid
    Autor
    Gómez Torres, Luis
    Director o Tutor
    Molina Azorín, Carmela MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    La Intoxicación por Monóxido de Carbono (CO) es la intoxicación por gases más frecuente en España, ya sea causada por accidentes domésticos o incendios. Objetivo general: Identificar pacientes con niveles patológicos de CO en el Triaje del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico para ayudar a un diagnóstico precoz de Intoxicación por CO, así como de otras entidades en las que el CO pudiera explicar los síntomas valorados en Triaje. Conocer las características sociodemográficas de los pacientes con niveles altos de CO que llegan al servicio de urgencias del HCUV. Evitar el infradiagnóstico de las intoxicaciones por monóxido de carbono de carácter más leves o desapercibidas. Metodología: Estudio descriptivo, transversal. La muestra se obtendrá por muestreo no aleatorio de casos consecutivos, formada por los pacientes que lleguen a urgencias y que cumplan los criterios de inclusion preestablecidos: patologías ambiguas que puedan hacer sospechar de intoxicación por CO como síncopes, alteraciones del nivel de conciencia, cefaleas, disnea, vómitos, síntomas gripales sin fiebre, alteración de la visión o convulsiones, con un nivel de CO mayor del 10%, desde el 1 de Septiembre de 2016 hasta el 31 de Agosto de 2017. Se les tomará en triaje entre otras constantes el nivel del CO con el pusicooximetro portátil y así detectar y empezar cuanto antes el tratamiento de intoxicación por CO para un diagnóstico y tratameinto precoz evitando posiblemente el síndrome neurológico tardío. Para el análisis estadístico se utilizará el programa SPSS, versión 18, considerando valores estadísticamente significativos valores de p < 0,05.
    Materias (normalizadas)
    Intoxicación por monóxido de carbono - Diagnóstico
    Triaje
    Hospital Clínico Universitario de Valladolid( España) - Servicio de Urgencias
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17987
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG.-H486.pdf
    Tamaño:
    482.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10