dc.contributor.advisor | López Díaz, Julio | es |
dc.contributor.author | Saludador Merino, Borja | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales | es |
dc.date.accessioned | 2016-07-19T08:00:51Z | |
dc.date.available | 2016-07-19T08:00:51Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17989 | |
dc.description.abstract | Durante el SXXI, la UE ha pasado por dos fases muy distintas. Hasta el año
2008, gozó de un gran crecimiento económico, hasta que en el año 2009 llegó
la crisis financiera, y con ella la recesión económica, que afectó no sólo a
Europa sino a la economía internacional.
Con todo, en estos dos contextos (expansión versus recesión), los ritmos de
crecimiento del PIB de los países pertenecientes a la UE han sido muy
diferentes, siendo muchas las causas que pueden explicar dicha disparidad. De
todas las que han sido objeto de estudio en este TFG, podemos asegurar que
la más importante ha sido las ayudas concedidas por la UE a los distintos
países.
Para llegar a esa conclusión, creamos una base de datos con el crecimiento del
PIB de todos los países de la UE y sorprendentemente vimos que países como
Eslovaquia o Rumania son los que presentan mayores tasas de crecimiento
acumulado a lo largo del siglo. Además, este factor “externo” es el único que
explica los resultados contradictorios obtenidos con otros determinantes, como
es relativo a la inversión en I+D, ya que hemos observado que a mayor
inversión, menor crecimiento económico, lo que contradice las principales
teorías sobre crecimiento económico. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Desarrollo económico - Países de la Unión Europea | es |
dc.title | Crecimiento económico: determinantes de su evolución a lo largo del siglo XXI en los países miembros de la UE | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |