Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Berzal de la Rosa, Enrique | es |
dc.contributor.author | Pascual Manso, Marina | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2016-07-19T13:45:17Z | |
dc.date.available | 2016-07-19T13:45:17Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18019 | |
dc.description.abstract | Durante el Franquismo, el turismo experimenta un cambio sobre todo después del boom turístico que tiene lugar a partir de los años 50; sin embargo, el turismo interior no se expande lo suficiente por la sombra que le hace el turismo de sol y playa. Por tanto, el Camino de Santiago es un punto clave para la iniciativa del mismo debido a su importancia desde hace muchos años atrás hasta la actualidad. Para compararlo, se ha realizado un trabajo de análisis del Camino por un lado, y del turismo en España desde los años posteriores a la Guerra Civil hasta la muerte de Franciso Franco por el otro. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Camino de Santiago (España) | es |
dc.subject | Turismo-España | es |
dc.subject | Franquismo | es |
dc.title | El Camino de Santiago como iniciativa de turismo interior durante el Franquismo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Turismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
