• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18106

    Título
    ¿Cual esel papel actual de los biopéptidos presentes en los productos lácteos sobre el control de la saciedad?
    Autor
    Baeza Redondo, Patricia
    Director o Tutor
    Caro Canales, IrmaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Zusammenfassung
    La leche es el alimento más completo que forma parte, de manera esencial, de nuestra alimentación. Desde que nacemos nos aporta los nutrientes necesarios para el crecimiento, desarrollo, protección y fortalecimiento de nuestro cuerpo. La leche y sus derivados están compuestos por distintas proteínas precursoras de sustancias activas denominadas biopéptidos. Los biopéptidos activos son secuencias de 2 a 20 aminoácidos, que se encuentran encriptados e inactivos dentro de la proteína nativa. Éstos compuestos, se forman por hidrólisis de las proteínas, a través de diferentes vías; se pueden producir dentro del organismo, como fuera del él, a nivel industrial. Los biopéptidos activos al liberarse, producen diversos efectos fisiológicos positivos sobre el organismo, en función de la secuencia de aminoácidos que éste contenga. La función más destacada es la reducción de la presión arterial a partir de un biopéptido, compuesto por una secuencia de aminoácidos similar a la enzima convertidora de angiotensina. El campo más novedoso, sorprendente y cuando menos apasionante de los biopéptidos activos y que actualmente se está investigando, es la relación que existe entre determinados biopéptidos activos y la capacidad de producir un efecto sobre la saciedad en el organismo y como consecuencia el mantenimiento de peso. Este efecto podría ser de gran utilidad para el control y la pérdida de peso en personas que padecen sobrepeso y obesidad. Para elaborar esta revisión sistemática, se ha realizado una búsqueda exhaustiva de artículos, capítulos de libros y textos técnicos en bases de datos como Pubmed o Sciencedirect, utilizando aquellos que están publicados en revistas de impacto. Se han realizados escasos ensayos clínicos en humanos para investigar sobre este campo. Entre los hallazgos encontrados, destaca que, la proteína del suero, especialmente la lacto-albúmina es la precursora de biopéptidos activos que tienen un efecto saciante. Además, los biopéptidos denominados opioides actúan sobre el sistema nervioso central, de manera que al unirse con el receptor adecuado provoca una disminución de la motilidad del intestino, favoreciendo así la saciedad .El objetivo planteado fue explorar la producción, formación, disponibilidad y mecanismos de los biopéptidos activos que están relacionados con el control del peso.
    Materias (normalizadas)
    Productos lácteos - Análisis
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18106
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-N535.pdf
    Tamaño:
    893.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10