• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18118

    Título
    Decoloración y regeneración de resinas de intercambio iónico utilizadas en el refino de caña de azúcar: optimización y modelado
    Autor
    Compadre Guerra, Miguel
    Director o Tutor
    Lucas Yagüe, SusanaAutoridad UVA
    Coca Sanz, MónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Ingeniería Industrial
    Resumen
    Este Trabajo Fin de Master aborda el estudio experimental a escala piloto-laboratorio de la etapa de regeneración de resinas de intercambio iónico cargadas con colorantes procedentes de la etapa de decoloración del refino de caña de azúcar, con el objetivo de encontrar las condiciones óptimas de regeneración. Los resultados demostraron una relación entre la carga de colorantes y el tiempo de regeneración, de forma que cuando se opera con altas cargas de color, sería recomendable alargar el tiempo de regeneración. Por otra parte, la alta salinidad del regenerante y llevar a cabo la etapa de desplazamiento del regenerante con agua a pH ácido (pH 2), también parecen favorecer la eficacia de la etapa de regeneración. Se ha determinado el equilibrio de adsorción de los colorantes sobre las resinas de intercambio iónico en la etapa de decoloración (adsorción), siendo la isoterma de Freundlich la que mejor reproduce dicho equilibrio (R2=0,92). En cualquier caso se ha utilizado la isoterma lineal (R2=0,84) para modelar la etapa de decoloración en columna de adsorción, por ser más sencilla y válida en el intervalo de trabajo. Por último, se ha planteado y resuelto el modelado matemático de la columna de adsorción utilizada en el laboratorio para la etapa de decoloración, utilizándose dicho modelado para analizar la influencia de variables de operación tales como el caudal de licor, longitud y porosidad del lecho. De este estudio se concluye la necesidad de una evaluación completa de costes para determinar los parámetros de operación óptimos.
    Materias (normalizadas)
    Caña de azúcar - Industria y comercio
    Resinas cambiadores de iones
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18118
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-P-401.pdf
    Tamaño:
    3.677Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10