dc.contributor.advisor | Moretón Toquero, María Aránzazu | es |
dc.contributor.author | Berzal Jiménez, Belén | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2016-07-25T09:17:26Z | |
dc.date.available | 2016-07-25T09:17:26Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18151 | |
dc.description.abstract | Se puede afirmar que las relaciones laborales es una de las ramas más vivas del derecho español, habida cuenta de las numerosas confrontaciones que diariamente surgen entre trabajadores y empresarios, tales como, el registro de efectos personales, la videovigilancia y control de las comunicaciones entre otras; y que se han visto, agudizadas, por la crisis económica que atraviesa nuestro país. En este trabajo, trataré de ponderar el derecho a la intimidad del trabajador, derecho consolidado como derecho fundamental y plasmado en el artículo 18 de la Constitución Española, y, el derecho de poder de dirección del empresario; partiendo de que ambos derechos no son absolutos. Es conveniente adelantar que a causa de la desactualización de la normativa legal, corresponde a la jurisprudencia encauzar y solucionar estos conflictos; aunque bien es cierto, que existe gran disparidad de opiniones en relación con esta materia. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Trabajo - Conflictos | es |
dc.subject | Derecho a la vida privada - España | es |
dc.title | Intimidad del trabajador y poder de dirección del empresario | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |