• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18163

    Título
    El desempleo en España: explotación estadística de los microdatos de la EPA
    Autor
    Rodríguez Casado, Natalia
    Director o Tutor
    Rodríguez Prado, BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El proyecto que a continuación les presento trata de explicar el perfil del desempleado en España, a partir de los datos proporcionados por la EPA, en el segundo trimestre del 2014. El desempleo es la situación de quienes pudiendo y queriendo trabajar, carecen de un puesto de trabajo. Existen distintos tipos de desempleo: el cíclico o coyuntural (causado por los ciclos económicos de expansión o recesión), estacional (cuando se precisa de mayor o menor mano de obra dependiendo de la época del año), estructural (desajuste entre oferta y demanda de trabajo) y friccional (desempleo voluntario por motivos de transición entre un empleo y otro). El empleo es un requisito fundamental para el desarrollo de un país, tanto a nivel económico, como social. La Constitución Española en su Artículo 35 reconoce este derecho: “Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.” El desempleo actual, es un fenómeno social producto de la crisis económica y de las medidas de ajuste aplicadas, lo que ocasiona una reducción de la demanda de trabajadores al aumentar la inseguridad de la inversión, generando menos empleos disponibles. En este contexto, este estudio resulta relevante para conocer que colectivos son más propensos a estar desempleados, y por tanto, poder diseñar políticas y medidas que ayuden a paliar este grave problema. La estructura del trabajo es la siguiente. En primer lugar, se enumeran y explican las distintas teorías económicas del desempleo. Posteriormente, se analizan los datos que ofrece la EPA y se conoce su funcionamiento. Finalmente, tras explicar la metodología del análisis a realizar, se presentan los resultados obtenidos, dejando el último apartado para exponer las conclusiones extraídas.
    Materias (normalizadas)
    Población activa -- España -- Encuestas
    Empleo - Política gubernamental - España
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18163
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-197.pdf
    Tamaño:
    1.579Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10