• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18177

    Título
    Quebrantamiento de barreras legales de la creación publicitaria y la publicidad en España durante el régimen franquista
    Autor
    Pérez Sánchez-Infantes, Sara
    Director o Tutor
    Sebastián Molina, Elí
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    La producción publicitaria puede llegar a ser censurada por numerosos hechos que alteren o sobrepasen el umbral o barrera de lo que está bien y lo que esta mal en el campo de la publicidad. Muchos anuncios, spots, obras publicitarias...creados a día de hoy, han sido criticados, retirados...y posteriormente se ha sancionado a su creador. Esto mismo sucedió en el antiguo régimen (años 1939 y 1975). Dependiendo de la época o contexto la publicidad puede ser desaprobada por unos temas u otros, o incluso no ser tachada y ser apta. Durante la dictadura cualquier anuncio que pudiera inducir a lo sexual era un escándalo, y era suprimido. Actualmente muchos anuncios contienen elementos, imágenes que incitan al sexo y no son tachados ni ineptos. En este trabajo apreciaremos por qué se han retirado los diferentes ejemplos publicitarios, unos creados en la actualidad y otros durante el régimen franquista.
    Materias (normalizadas)
    Censura - España - 1936-1975
    Publicidad - Derecho - España
    Publicidad- Historia - España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18177
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32158]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N.470.pdf
    Tamaño:
    3.045Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10