Mostra i principali dati dell'item
dc.contributor.advisor | Coca Sanz, Mónica | es |
dc.contributor.advisor | García Cubero, María Teresa | es |
dc.contributor.author | Sanz Castrodeza, Esther | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales | es |
dc.date.accessioned | 2016-07-26T12:23:32Z | |
dc.date.available | 2016-07-26T12:23:32Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18240 | |
dc.description.abstract | El bioetanol es un biocombustible que puede ser producido a partir de la fermentación de los azúcares producidos a partir de las microalgas. Spirulina maxima es una cianobacteria que cultivada en condiciones de estrés de nutrientes es capaz de acumular altas concentraciones de carbohidratos. El azúcar mayoritario (97%) en Spirulina maxima es glucosa. Los azúcares fermentables se liberan de manera eficiente mediante procesos de hidrólisis. En este trabajo se comparan pretratamientos ácidos y la combinación de pretratamientos térmicos y enzimáticos. Las condiciones que mejores resultados arrojan son hidrólisis ácida con H2SO4 al 1% v/v durante 45 min e hidrólisis térmica durante 30 min seguida de hidrólisis enzimática con amilasas. La levadura Saccharomyces cerevisiae es capaz de fermentar la glucosa producida a bioetanol.Se presenta una comparación en cuanto a consumos energéticos de ambos procesos de sacarificación y fermentación. El proceso de hidrólisis ácida y posterior fermentación presenta los mejores resultados. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Biocombustibles | es |
dc.title | Evaluación del potencial de producción de biocombustibles a partir de microalgas. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Ingeniería Química | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Files in questo item
Questo item appare nelle seguenti collezioni
- Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
