• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18248

    Título
    Envejecimiento activo y comunicación. Un estudio a partir de los testimonios de personas mayores en la ciudad de Segovia
    Autor
    Maestro Renedo, Rosa de Lima
    Director o Tutor
    Andrés del Campo, Susana deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas
    Resumo
    El envejecimiento de sociedad es una de las señas de identidad del mundo actual.Este trabajo presenta una investigación realizada en la ciudad de Segovia, sobre las opiniones y hábitos de las personas mayores en torno al envejecimiento activo. Se utiliza una metodología cualitativa basada en cuatro grupos focales, en los que forman parte entre siete y nueve personas. Los resultados indican que la idea de un envejecimiento activo y saludable está presente en este grupo de población, si bien la comunicación sobre la oferta y propuestas de actividades suele realizarse por la comunicación boca a oreja o a través de medios generalistas como la radio. Se detecta que no hay un soporte de comunicación especializado que pueda generar mayor participación y conocimiento de una programación diversa, cultural y saludable de un envejecimiento activo.
    Materias (normalizadas)
    Comunicación en las organizaciones
    Envejecimiento - Aspecto social
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18248
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7165]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-N.28.pdf
    Tamaño:
    3.429Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10