• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18280

    Título
    Necesidad de la Terapia Miofuncional en el tratamiento de la Deglución Atípica
    Autor
    Calvo Alonso, Eva
    Director o Tutor
    Fuente García, Miguel Ángel de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    la importancia de la deglución atípica se ha visto incrementada en los últimos años debido a sus posibles consecuencias negativas, y a la que se le presta mayor atención desde el ámbito logopédico y ortodóncico. La deglución atípica es un movimiento inadecuado y una posición incorrecta de la lengua en relación al resto de las estructuras orales en la primera fase del proceso deglutorio. De etiología diversa, oscilando desde un desequilibrio del control nervioso hasta malos hábitos como la respiración bucal, provoca alteraciones a nivel anatómico y funcional con consecuencias perjudiciales para el correcto desarrollo anatomofisiológico del individuo. En la mayoría de las ocasiones la deglución atípica aparece vinculada a problemas de oclusiones, actuando una de ellas como causa y la otra como consecuencia, por lo que cobra especial importancia la puesta en práctica de un tratamiento multidisciplinar, el cual radicará en una intervención logopédica utilizando la terapia miofuncional como metodología de intervención junto con una intervención odontológica haciendo uso de la ortodoncia como mecanismo rehabilitador. El presente documento incluye una revisión sistemática tanto de la deglución atípica partiendo del proceso anatomofisiológico adecuado de la deglución como de la terapia miofuncional como mecanismo de intervención más efectivo desde el ámbito logopédico para corregir el mal posicionamiento lingual. También se hace referencia a los hábitos miofuncionales, Además, se incluye un programa de intervención logopédica diseñado para un caso prototípico de deglución atípica.
    Materias (normalizadas)
    Deglución - Trastornos - Tratamiento
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18280
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-L554.pdf
    Tamaño:
    3.945Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10