• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18285

    Título
    Estación depuradora de aguas residuales en una fábrica de levaduras
    Autor
    Castell Ros-Zanet, Carles Gabriel
    Director o Tutor
    Rodríguez García, Félix JoaquínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Resumen
    Las aguas residuales procedentes de una fábrica de levaduras se generan, principalmente en tres operaciones: el sobrenadante resultante de la centrifugación, el agua procedente de la deshidratación y el agua de lavado de la levadura. La fábrica considerada en este proyecto genera un caudal medio de aguas residuales de 2100 m3/día. Se trata de unas aguas con un alto contenido en contaminación biológica (DBO = 5000 mg/L) y con una relación DBO/DQO entorno a 0,7. El proceso consta de un pretratamiento, consistente en la homogeneización y el ajuste de pH, concentración de nutrientes y temperatura; además de un tratamiento biológico, tanto anarobio (reactor UASB) como aerobio (fangos activos y decantador final). El tratamiento de fangos consiste en un secado de fangos mediante un filtro de bandas con polielectrolito como agente coagulante. Los costes de explotación y mantenimiento son de aproximadamente 187.881,92 €/año, que equivale a 0,27 €/m3 de agua depurada
    Materias (normalizadas)
    Aguas residuales - Depuración
    Departamento
    Departamento de Química Analítica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18285
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-396.pdf
    Tamaño:
    4.834Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10