• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18306

    Título
    Catalogación nutricional de un grupo de ancianos institucionalizados por diferentes métodos de uso habitual en la práctica clínica
    Autor
    Pardo Huarte, Cristina
    Director o Tutor
    Redondo del Río, María PazAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Zusammenfassung
    El envejecimiento es un fenómeno universal que trae consigo una serie de cambios biológicos que afectan, entre otros factores, al estado nutricional. Para detectar la desnutrición en los ancianos se emplea el MNA, y, si existe malnutrición debe realizarse una valoración más exhaustiva que incluya el IMC, distintas variables antropométricas y alguna técnica de estimación de la composición corporal, como la bioimpedancia eléctrica. Se trata de un método rápido, inocuo, fácil de realizar, que tiene un coste bajo, y permite, en su modalidad vectorial, identificar cambios en la hidratación y variaciones en la masa celular. Evaluar la validez de la catalogación nutricional de diferentes métodos de uso habitual en la práctica clínica en un grupo de ancianos institucionalizados. Se ha realizado un estudio observacional transversal en el que participaron 38 ancianos institucionalizados. Se evalúo el riesgo nutricional mediante el MNA y otros parámetros antropométricos; el cálculo de la composición corporal se obtuvo mediante el BIA y se usó el BIVA para realizar el análisis semi-cuantitativo de la composición corporal. Los resultados se analizaron mediante la t de Student, la U de Mann-Whitney, ANOVA, contrastes a posteriori de Bonferroni y el T2 de Hotelling. La significación estadística se alcanzó con p < 0.05. Se ha observado un alto porcentaje de sujetos con obesidad o sobrepeso, sobre todo mujeres, en función del IMC y del perímetro de la cintura. Las mujeres presentaron mayor porcentaje de MG, a expensas de la MLG, que los varones. Se observó una tendencia lineal positiva en la masa grasa en función de la catalogación nutricional en base al IMC. El análisis de BIVA evidenció que todos los sujetos, independientemente del sexo y del criterio de catalogación, tenían una depleción en la masa celular (masa libre de grasa). La catalogación nutricional puede variar en función del indicador utilizado (IMC, perímetro de la cintura, MNA). Existen diferencias significativas en la composición corporal en función del sexo: las mujeres presentan un mayor porcentaje de masa grasa que los hombres. En base al análisis vectorial de bioimpedancia (BIVA), todos los sujetos presentan una depleción de masa celular.
    Materias (normalizadas)
    Personas de edad - alimentación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18306
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-N524.pdf
    Tamaño:
    1.157Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10