• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18370

    Título
    La Hacienda de la Corona de Castilla en el Antiguo Régimen
    Autor
    Duque Martín, Gema
    Director o Tutor
    Hernández García, RicardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    La Hacienda durante el Antiguo Régimen fue un reflejo de la organización social y del estado de la época. Se caracterizó por la desigualdad ante el impuesto, en cuanto a la obligación de contribuir, diferentes sistemas fiscales en cada territorio y fiscalidades paralelas e independientes a la monarquía. La cuantía recaudada a través de las diversas figuras impositivas además de otros recursos con los que contaba la Corona no fueron suficientes para cubrir los gastos de la monarquía con lo que en numerosas ocasiones tuvieron que acudir al crédito, situación que llevó en más de una ocasión a la bancarrota de la Hacienda. En el siglo XVIII se intentaron introducir importantes reformas fiscales que no llegarían a prosperar. El desarrollo de la Hacienda durante este periodo marcará el comienzo del siglo XIX y el proceso de industrialización española.
    Materias (normalizadas)
    Hacienda pública-España-Historia-Siglo XVI-XIX
    España-Condiciones económicas-Siglo XVI-XIX
    Política fiscal-España-Historia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18370
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N.437.pdf
    Tamaño:
    943.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10