dc.contributor.advisor | Hernández García, Ricardo | es |
dc.contributor.author | Duque Martín, Gema | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2016-08-18T10:58:14Z | |
dc.date.available | 2016-08-18T10:58:14Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18370 | |
dc.description.abstract | La Hacienda durante el Antiguo Régimen fue un reflejo de la organización social y del estado de la época. Se caracterizó por la desigualdad ante el impuesto, en cuanto a la obligación de contribuir, diferentes sistemas fiscales en cada territorio y fiscalidades paralelas e independientes a la monarquía. La cuantía recaudada a través de las diversas figuras impositivas además de otros recursos con los que contaba la Corona no fueron suficientes para cubrir los gastos de la monarquía con lo que en numerosas ocasiones tuvieron que acudir al crédito, situación que llevó en más de una ocasión a la bancarrota de la Hacienda. En el siglo XVIII se intentaron introducir importantes reformas fiscales que no llegarían a prosperar. El desarrollo de la Hacienda durante este periodo marcará el comienzo del siglo XIX y el proceso de industrialización española. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Hacienda pública-España-Historia-Siglo XVI-XIX | es |
dc.subject | España-Condiciones económicas-Siglo XVI-XIX | es |
dc.subject | Política fiscal-España-Historia | es |
dc.title | La Hacienda de la Corona de Castilla en el Antiguo Régimen | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |