Show simple item record

dc.contributor.advisorManrique Arribas, Juan Carlos es
dc.contributor.authorBretón Domínguez, Beatriz
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia es
dc.date.accessioned2016-08-18T11:35:08Z
dc.date.available2016-08-18T11:35:08Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/18378
dc.description.abstractActualmente encontramos diversas técnicas para tratar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) que son alternativas al uso de fármacos, o que complementan su utilización. Dentro de estas técnicas encontramos la Musicoterapia, en torno a la cual gira este Trabajo Fin de Grado. A lo largo de este trabajo se analizan las posibilidades que ofrece esta terapia a la hora de trabajar la expresividad y las relaciones sociales con niños con TEA. Así mismo se plantea una propuesta didáctica de intervención en un contexto de enseñanza no formal, mediante la cual pretendemos que todos los niños y niñas alcancen unos objetivos propuestos a través de la utilización de la musicoterapia. Gracias a esto se pretende analizar la posibilidad de incluir a los niños y niñas con este trastorno en el desarrollo habitual de las aulas de Educación Infantil y Primaria.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMusicoterapiaes
dc.subjectAutismo-Aspecto educativoes
dc.subjectNiños autistases
dc.titlePropuesta didáctica de intervención mediante la utilización de la musicoterapia en un contexto de enseñanza no formales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Infantiles
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record