dc.contributor.advisor | Pinto Simões Mariano, Silvio José | es |
dc.contributor.author | Hernando Hernampérez, Soraya | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales | es |
dc.contributor.editor | Universidad de Beira Interior | es |
dc.date.accessioned | 2016-08-31T09:20:06Z | |
dc.date.available | 2016-08-31T09:20:06Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18524 | |
dc.description.abstract | El fin de este proyecto es doble. Por un lado quiero dar de manera objetiva las claves necesarias para comprender cómo funciona el mercado eléctrico en España. Para ello, empezaremos con una introducción a conceptos básicos de un sistema eléctrico, donde además repasamos su funcionamiento previo al proceso de liberización, MLE. Al final del capítulo se esbozan las dos componentes que forman el precio de la electricidad en el nuevo marco liberalizado: la componente regulada y la componente de mercado. El segundo objetivo es aportar una visión particular sobre el mercado eléctrico como marco para gestionar el sector eléctrico, incidiendo en la relación que existe entre la variación de los precios en el Mercado Eléctrico Ibérico con la generación de energía eólica. Para ello, con la ayuda de la información que nos proporciona e.SIOS, hemos elaborado gráficos con distintas características y comparaciones que permiten una más sencilla comprensión | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | eng | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Energía eólica | es |
dc.title | Relation of the prices of the MIBEL with the wind power generation | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Ingeniería Eléctrica | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |