• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18541

    Título
    Cosmografía colonial en América: la descripción de Vázquez de Espinosa y el Theatro Americano de Villaseñor y Sánchez
    Autor
    Hernández Roldán, Alfonso Enrique
    Director o Tutor
    Vicente Maroto, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Europa y el Mundo Atlántico. Poder, Cultura y Sociedad
    Zusammenfassung
    Tras el descubrimiento de América, la corona de Castilla y el mundo europeo formaron parte de un proceso de desarrollo cada vez más acelerado de las ciencias cosmográficas –matemáticas, geografía, geodésica, astronomía…– desencadenado por la necesidad de conocer los nuevos territorios que debía gobernar, y por la de explorar las tierras en los océanos Atlántico y Pacífico, hasta entonces desconocidos. El conocimiento de este nuevo territorio tuvo varias etapas y se desarrolló de diferentes formas en cada una de ellas, dependiendo de las corrientes científicas e intelectuales que se gestaban entre los cosmógrafos europeos y que tuvieron su propio desarrollo en América a partir del siglo XVIII. Este trabajo pretende analizar dos de los trabajos cosmográficos hispanos más relevantes de los siglos XVII y XVIII que tomaban al continente americano como campo de descripción: la Descripción de la Nueva España de Antonio Vázquez de Espinosa (S. XVII) y el Theatro Americano, de José Antonio Villaseñor y Sánchez. Se busca analizarlos como obras científicas, para lo que se estudia su método, su manejo de fuentes, su objetivo y sus alcances científicos, con el objetivo de detectar los avances que se dieron en la cosmografía hispana durante los períodos que comprenden el barroco hispano y la ilustración, tanto en España como en la Nueva España.
    Materias (normalizadas)
    Cosmografía - España - Siglos XVII-XVIII
    Cosmografía - América - Siglos XVII-XVIII
    Departamento
    Departamento de Física Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18541
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM_F_2016_5.pdf
    Tamaño:
    3.541Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10