dc.contributor.advisor | López Paredes, Adolfo | es |
dc.contributor.author | Ramos Huesca, Sara | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-05T14:51:58Z | |
dc.date.available | 2016-09-05T14:51:58Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18571 | |
dc.description.abstract | Muchas organizaciones reconocen que el riesgo ya no es simplemente un peligro a evitar, sino que en muchos casos, oportunidades que aprovechar. Un riesgo debe estar bien administrado. Cómo administrar de la mejor forma los riesgos, se ha convertido en una pregunta crítica para las organizaciones. Éstas gestionan el riesgo mediante su identificación, análisis y evaluación, tomando después la decisión de si requieren tratamiento, y para ello usan como referencia la UNE-EN ISO 31000, Norma que ofrece los principios para una gestión del Riesgo eficaz. Las empresas adoptan sistemas de gestión de la calidad, ambientales y de la seguridad y salud de los trabajadores, tienen que identificar todos los riesgos relacionados con estos aspectos y saber cómo administrarlos, puesto que está demostrado que las empresas con una gestión eficaz de los riesgos tienen más posibilidades de éxito en sus negocios. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Gestión de empresas | es |
dc.title | Guía de gestión de riesgos empresariales: GGRE 2.0 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Ingeniería en Organización Industrial | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |